

Cronograma del Evento
12.30: Temazcal (Hipólito) / Muestra colectiva de Arte (hasta las 21)
13: Ley del Tiempo (Caíto) / Yoga inicial (Carlita)
13.30: Almuerzo.olla popular
14.30: Teatro.-introducción al lenguaje (Edgardo)
15: Música 1 (Ayelén. Canto y percusión) /Fitoterapia (Hipólito)
16: Eco-aldea Velatropa. Acercamiento a la experiencia
17: Temazcal (Hipólito) / Economía Integral (Grupo Opción Solidaria)
17.30: Varieté (Grupo Que la María te Ilumine. Presentando Las aventuras de Súper Mako)
18: Alimentación estratégica (Mario Lébenson)
18.30: Música 2 (Los mojitos canciones)
12.30: Temazcal (Hipólito) / Muestra colectiva de Arte (hasta las 21)
13: Ley del Tiempo (Caíto) / Yoga inicial (Carlita)
13.30: Almuerzo.olla popular
14.30: Teatro.-introducción al lenguaje (Edgardo)
15: Música 1 (Ayelén. Canto y percusión) /Fitoterapia (Hipólito)
16: Eco-aldea Velatropa. Acercamiento a la experiencia
17: Temazcal (Hipólito) / Economía Integral (Grupo Opción Solidaria)
17.30: Varieté (Grupo Que la María te Ilumine. Presentando Las aventuras de Súper Mako)
18: Alimentación estratégica (Mario Lébenson)
18.30: Música 2 (Los mojitos canciones)
19: Introducción a la huerta.(Sacha)
19.30: Música 3 (Walter Alterio. Música experimental)
20: Permacultura (Antonio Urdiales. http://www.permacultura.com.ar/ ) / Yoga inicial (Carlita)
21: Documentales y música 4 (Impovisación colectiva)
21.30: Documentales y Malabares con fuego (Martín)
22-24: Documentales y música 4
Los documentales son de los grupos:
20: Permacultura (Antonio Urdiales. http://www.permacultura.com.ar/ ) / Yoga inicial (Carlita)
21: Documentales y música 4 (Impovisación colectiva)
21.30: Documentales y Malabares con fuego (Martín)
22-24: Documentales y música 4
Los documentales son de los grupos:
*Autonomía Barrial (títulos a confirmar)
*Nuestraamérica Profunda: “Cosmovisión andina en el Cerro Colorado, Jujuy”, 20 min. Arg 2008. La simbología andina, plasmada en pictografías en la región de la puna jujueña. Investigación y guión Grupo Kuntur de La Quiaca
“Los Hermanos Mayores”, 30 min. Arg 2007. Los Originarios: Kogui, Arhuaco, Wiwa y Kankwamo de la Sierra Nevada de Santa Marta, Colombia., pasaron por Buenos Aires. Ellos mantienen su cosmovisión, sus prácticas culturales y su lengua.Nos dejaron un mensaje para la sociedad
“Yerba Mate: Tierra Trabajo Y Justicia” Película-documental. 10 min., Arg. 2008. Dirección: Diego H Romero ( Luego de 30 años de organización y lucha del
Movimiento Agrario de Misiones se conforma la Cooperativa Rio Paraná, con su yerba TITRAYJU, donde hoy participan 2000 familias de pequeños productores. Comercio Justo y Consumo Responsable)
*Nuestraamérica Profunda: “Cosmovisión andina en el Cerro Colorado, Jujuy”, 20 min. Arg 2008. La simbología andina, plasmada en pictografías en la región de la puna jujueña. Investigación y guión Grupo Kuntur de La Quiaca
“Los Hermanos Mayores”, 30 min. Arg 2007. Los Originarios: Kogui, Arhuaco, Wiwa y Kankwamo de la Sierra Nevada de Santa Marta, Colombia., pasaron por Buenos Aires. Ellos mantienen su cosmovisión, sus prácticas culturales y su lengua.Nos dejaron un mensaje para la sociedad
“Yerba Mate: Tierra Trabajo Y Justicia” Película-documental. 10 min., Arg. 2008. Dirección: Diego H Romero ( Luego de 30 años de organización y lucha del
Movimiento Agrario de Misiones se conforma la Cooperativa Rio Paraná, con su yerba TITRAYJU, donde hoy participan 2000 familias de pequeños productores. Comercio Justo y Consumo Responsable)
4 comentarios:
estoy lamentando no poder ir a la aldea, pero ya compartiremos nuestras ondas.
la aldea se extraña.
www.elreylarva.blogspot.com
como lamenot no haber podido ir a ese encuentro ...
los conmoci hace unas semanas con la duende dani... espero poder ir pronto y q me mantengan informado..
gracais por tanta paz, armonia, cultura, amor... y compromiso!
Exelente chicos lo lograron, hacia mucho tiempo que no sabía de la aldea. Que los Ancianos Mayas los protejan. Un fuerte abrazo lleno de luz para todos. María Silvia Fiasche
RICARDO BARBETTI me habló de ustedes y por lo que veo en el blog eso está muy lindo. Che, que buena onda.
Nosotros empezamos un proyecto similiar en 2003 en una zona rural de San Andrés de Giles pero más en solitario ya que cuando empezamos no existía mucha gente dispuesta a esto (salvo Gaia) que fue referente de muchos aldeanos que se fueron a hacer la suya.
Bueno, nosotros estamos en http://pampasindigenas.blogspot.com y nos gustaría contactarnos. Besos. Marcelo (y Cecilia)
Publicar un comentario